Mikel Linacisoro Molina de tan solo 12 años da que hablar y en el siguiente video se le puede ver escalando la famosa vía “White zombie” un desplomado 8c.
↧
Pequeño de 12 años escalando “White Zombie” 8c
↧
La escalada ya no es olímpica y ¡Que!
Es interesante hacer un análisis de los resultados de las encuestas que hacemos en la página, que aunque no representan el todo, si son la punta del iceberg.
Durante meses las noticias sobre que había grandes posibilidades de que la escalada fuera olímpica, era un tema importante en todos los medios relacionados con el deporte. Ya se daba casi por hecho que la escalada tendría sus medallas y etc.
Pero hay que ser un poco más realista y darse cuenta que las cosas no son tan fáciles.
Finalmente el comité Olímpico mando al congelador a la escalada y el sueño de pertenecer a los cinco anillos del olimpo ser perdió.
Hay que hacer notar que dentro de las cosas que el comité olímpico dio como exigencia para UNA sola medalla olímpica, era que el escalador debía competir en tres modalidades: velocidad, Boulder, y dificultad. Para muchos esto era una ridiculez, la verdad para la editorial de esta web también.
Las opiniones de que tan bueno era que la escalada dejara de ser olímpica fueron las siguientes
Solo un 43% opino que era malo y esto llama mucho la atención, pues es un porcentaje muy bajo de escaladores que le dan una importancia real al deporte como olímpico, siendo que en otras disciplinas esto habría sido una tragedia
Un 34% se alegró y un 22% le dio lo mismo. Pareciera que la escalada no va por el camino de la competición para la mayoría.
Después de todos muchos abogan que la escalada es más una actividad más que un deporte (refiriéndose a la competición) y esto es lo que muchos buscan y diferencian de la escalada.
La escalada ya no es olímpica, y decididamente hay un buen grupo, que no le interesa e incluso prefieren que así sea.
↧
↧
Cuerdas dinámicas: Petzl y Edelrid establecen un acuerdo de colaboración
Este verano 2013 Petzl presentará a nivel mundial su oferta de cuerdas dinámicas.
Estas nuevas cuerdas serán producidas en colaboración con el fabricante alemán
Edelrid.
Petzl y Edelrid: dos fabricantes con valores comunes
Desde hace 40 años Petzl diseña productos para el mundo vertical y la iluminación.
Gran parte de estos productos funcionan con cuerda, ya sea dinámica o estática y desde hace algunos años Petzl propone en su catálogo:
- Una gama de cuerdas estáticas para profesionales.
- Una gama reducida de cuerdas dinámicas únicamente para el mercado norteamericano.
Creada en 1863, Edelrid ocupa, por su historia, una posición clave en el sector de la fabricación
de cuerdas. El fabricante de Isny im Allgäu dispone de un know-how de 150 años en el diseño y
la fabricación de cuerdas estáticas y dinámicas.
Petzl y Edelrid son competencia en algunos sectores, pero tienen en común algunos valores esenciales: la exigencia de fiabilidad y calidad, el dominio de un know-how industrial y la investigación en soluciones innovadoras y eficaces para sus clientes.
Una colaboración «dinámica»
Dentro de una lógica de complementariedad y coherencia de oferta, Petzl ha decidido proponer,
a nivel internacional, una gama de cuerdas dinámicas con marca Petzl. Los valores compartidos
de Edelrid y Petzl han conducido a las dos empresas a establecer una colaboración para
desarrollar esta nueva gama de cuerdas. Edelrid fabricará estos productos de acuerdo con el
pliego de condiciones técnicas de Petzl.
Petzl presentará esta gama de cuerdas dinámicas, del 11 al 14 de julio del 2013, en la
feria Outdoor de Friedrichshafen, estand B2-302.
Esta gama de cuerdas dinámicas estará disponible en los comercios especializados a
partir de enero del 2014.
↧
Como conocer tu fuerza máxima de dedos en escalada
La fuerza máxima de dedos en escalada seria la máxima contracción isométrica que pueden lograr nuestros músculos de antebrazo para mantener la mano cerrada en un agarre dado.
En este caso queremos averiguar cuál es la brecha entre la fuerza máxima y la fuerza absoluta de sus manos.
Para esto haremos un ejercicio de reclutamiento muscular (aunque en estricto rigor es de motonuerona).
En general mientras más pequeño o romo el agarre es más la fuerza que debemos hacer para quedarnos colgados. Es un hecho que en la medida que nos colgamos de cantos más pequeños nuestra fuerza máxima es mayor, y lo mismo para los cantos romos. Llega un momento que en un canto muy pequeño o un canto muy romo, no podremos quedarnos más de un segundo y en este momento sabremos que para ese canto estamos usando nuestra fuerza máxima. Esto también se puede llevar a un canto de mayor tamaño y colocarse lastre. En las dos situaciones la contracción muscular del antebrazo será la misma.
Pero hay que hacer notar que tu fuerza máxima no necesariamente será tu fuerza absoluta.
Cuando uno intenta hacer una fuerza máxima, lo ideal es que todas las fibras musculares se contraigan al mismo tiempo y con su máxima intensidad. Pues esto es algo que no ocurre siempre y que hace la diferencia entre nuestra fuerza máxima real y nuestra fuerza absoluta. Nuestra fuerza absoluta puede ser muy superior a nuestra fuerza máxima real, pues muchas veces hay una gran cantidad de fibras que no se contraen o que su intensidad es menor al momento de intentar la fuerza máxima.

Para esto haremos un ejercicio de reclutamiento muscular (aunque en estricto rigor es de motonuerona).
Se busca un agarre, de preferencia lo más romo posible, que permita que casi toda la falange este en contacto y evitar el arqueo, para así desbloquear los tendones del roce con el arqueo, es decir la transmisión completa de la fuerza muscular hacia el tendón. Se busca un agarre en que no se pueda estar más de 1 a 2 segundos, es decir un agarre de gran dificultad. Lo ideal del romo también, es que evita lesiones de poleas a grandes cargas. Por ende les aconsejo que busquen ese romo del cual no puedan estar más de 2 segundos, pero que ojo puedan estar al menos un segundo.
Se hace una primera serie a los que más se pueda, es decir 1 a 2 segundos. Y aunque parezca ridículo este ejercicio se descansa un minuto, para luego intentar colgar pero con un 10 a 15% de lastre extra en función del peso corporal.
Es decir si pesas 70 kilos lo ideal es que te colgaras entre 10 a 7 kilos.
Con este lastre y pasado un minuto de la primera colgada intentaras nuevamente colgar de este romo malísimo. Probablemente dures lo mismo o menos.
Se descansa un minuto nuevamente, y se repite la colgada pero esta vez sin lastre, y…. es en este momento donde la gran mayoría logra estar más segundos que en la primera sin lastre…. Milagro… ¿Qué paso aquí?
Pues que has reclutado tus fibras dormidas y tu fuerza máxima se ha acercado más a tu fuerza absoluta.
Puedes seguir con el ejercicio y volver a colgarte peso y siempre con un minuto de descanso volver a colgar todo lo que puedas. Dejar pasar un minuto y una tercera vez sin lastre y probablemente tu tiempo de colgada aumente aún más. Esto nuevamente significa que has seguido reclutando. Pasado un minuto más puedes a tu lastre subirle un par de kilos y volver a colgar. Luego un minuto y una cuarta vez más sin lastre y existe una gran posibilidad de que tu tiempo sea similar al anterior o mayor. Cuantas veces puedes hacer esto. Pues máximo 10 veces (con y sin lastre) pues después de la décima colgada tu sistema metabólico dependiente de fosfocreatina decaerá y aunque sigas reclutando no aumentar tu fuerza e incluso decaerá.
Porque esperar un minuto entre cada colgada. La fuerza máxima es dependiente de fosfocreatina, y esta se usa casi por completo dentro de los primeros 6 a 10 segundos de una contracción máxima, pero tiende a recuperase hasta en un 95% dentro del primer minuto de reposo. Porque no esperar más… pues porque pasado el minuto el reclutamiento tiende a disminuir, con lo cual el beneficio de ponerse peso se pierde.
Que nos indica esto.
Si tu tiempo de colgada sin peso sube después de cada reclutamiento, significa que tu fuerza máxima está por debajo de tu fuerza absoluta. A más tiempo ganando, más brecha hay entre tu fuerza máxima y absoluta. Hay quienes mejoran llegando a hacer hasta 10 segundos en el agarre y esto significa que probablemente al escalar de manera normal hay una buena cantidad de fibras musculares que no se contraen de manera eficiente. Esto de cierta manera es bueno, pues existe un gran potencial para mejorar la fuerza máxima en función de hacer uso de estas fibras dormidas y acercarse más a tu fuerza absoluta.
Por otro lado si tu tiempo ganado en cada reclutamiento es bajo, probablemente tu fuerza máxima esta bastante cercana a tu fuerza absoluta y tu potencial de mejoría podría ser menor. En este caso la mejoría ya corre por una hipertrofia miofibrilar (hipertrofia de fuerza) de la fibras musculares.
Has la prueba y trata de ver cuál es tu mejoría con este simple ejercicio, el cual puede ser de evaluación como de entrenamiento.
Si es de evaluación ya lo hemos explicado
Si es de entrenamiento, debes saber que no deben ser más de 9 colgadas en total (5 sin lastre y 4 con lastre 10-15%) con un minuto de descanso entre cada colgada, es decir en 10 minutos ya estás listo. Este tipo de ejercicio es de gran requerimiento energético anaeróbico no glicolitico, además de que se hace una gran estimulación neuromuscular, por lo cual no es recomendable hacerlo más de una vez al día y dos a 3 veces a la semana
Esperamos que te ayudara este articulo y a descubrir tu fuerza máxima vs tu fuerza absoluta.
Recuerda ayudarnos en nuestra pagina de Facebook haciéndote fans con un me gusta.
↧
Encuentro/Competencia en roca – Petorca
Se viene una competencia en roca, y ya han pasado 25 años de un evento similar en Chile, por lo cual para casi todos será la primera vez. Y qué mejor que un lugar que dará mucho que hablar por la calidad de sus vías (85% de ellas extraplomadas) y la belleza del lugar. Más de 35 vías nuevas para probar a vista, todas de calidad, acá no hay vías por hacer números, todas son vías buenísimas, y así lo podrán comprobar el domingo 14 de julio.
Deberán llegar a la plaza de Putaendo, pueblo que se encuentra a unos 15 kms al norte de San Felipe.
Desde la plaza de Putaendo hasta la zona de escalada hay 26,5 kms. Desde la plaza de Putaendo hay que dirigirse a Cabildo, el cual es un único camino que se mete a una cuesta con una gran cantidad de curvas. La zona de escalada está en el lecho de un rio que se encuentra en la orilla norte del camino. Hay una gran cantidad de sitios de estacionamiento. En la foto podrán ver donde estacionarse y las coordenadas de google earth para llegar. Desde el estacionamiento hay que bajar al lecho del rio que no son más de 5 minutos de bajada.
Día: sabado 13 y domingo 14 de julio desde las 9:30 hrs
Valor inscripción: 3000 pesos
Publico no paga
Publico no paga
Categorías:
Novicios hasta 6b (hombre y mujer)
Avanzados de 6b+ hasta 7a+ (hombre y mujer)
Expertos desde 7b en adelante (hombre y mujer)
Calendario
9:30 – 10:30 hrs inscripción (novicios-avanzados y experto) y entrega de cartillas. Cada cartilla viene con un número asignado para el sorteo a final del día.
10:30 hrs inicio oficial de encuentro y competencia en roca
16:30 hrs termino oficial de competencia en roca.
17 hrs sorteo y premiación por categorías
Petorca ha sido equipado en estas semanas y ya cuenta con más de 30 vías nuevas equipadas que esperan ser escaladas. La calidad de la roca y de las vías es increíble y no tengan duda que será uno de los mejores lugares de Chile por la calidad de sus vías, con predominio de la escalada de dificultad. El paraje donde se encuentra es hermoso, con toda la roca a orillas de un rio, con una vegetación de oasis en el lugar.
Ha sido un gran y agradable esfuerzo equipar estas vías y si no fuera por el apoyo de ellos seguro la tarea habría sido muy cuesta arriba.
Requisitos
Por ser un encuentro cada escalador debe llevar su equipo personal y eso incluye cuerda y cintas expres, pero habrá algunas vías donde las cintas estarán fijas y también vías en top para los novicios. Es recomendable llevar casco pues las vías son nuevas y aún pueden soltar piedras sueltas.
Forma de competencia - reglas
Solo podrán escalar en roca quienes estén inscritos.
Habrá vías en top para los novicios.
Para el resto de las categorías se escalara punteando
Algunas de las vías tendrá cintas fijas, pero la mayoría deberán usar cintas y cuerdas propias de cada escalador.
Las vías se escalaran a vista o por segundos y terceros pegues, y al momento de caerse el escalador debe abandonar la vía para dejar al siguiente escalador en espera, probar la vía. No está permitido probar los pasos o seguir una vez que se ha colgado o caído de la vía, en cuyo caso se debe hacer abandono de la vía para dejar paso al siguiente escalador que desee probarla.
Se da por finalizada una escalada, si el escalador se cae, se toma de una cinta, pide ser colgado o se para sobre una chapa. En ese caso debe bajar y darle paso al siguiente escalador.
Habrá jueces zonales para explicar estas reglas y hacerlas valer para un buen orden y continuidad de la competencia.
Al momento de la inscripción se entregara una cartilla donde irán los topos del lugar y una lista de las vías según el grado. En dicha lista se deberá anotar en que pegue se encadeno la vía (a vista, segundo, tercer pegue, etc.) y a un costado el grado tentativo que se cree que es la vía escalada si se ha logrado encadenar.
A las 16:20 se comenzara a retirar las cartillas para hacer el recuento de los puntajes y dar los lugares en el podio.
También se hará retiro de las cuerdas y cintas fijas a dicha hora, lo cual no impide que se siga escalando pero fuera de la competencia.
Para el sorteo se debe estar presente en la premiación de lo contrario se da por perdido.
Como llegar

Desde la plaza de Putaendo hasta la zona de escalada hay 26,5 kms. Desde la plaza de Putaendo hay que dirigirse a Cabildo, el cual es un único camino que se mete a una cuesta con una gran cantidad de curvas. La zona de escalada está en el lecho de un rio que se encuentra en la orilla norte del camino. Hay una gran cantidad de sitios de estacionamiento. En la foto podrán ver donde estacionarse y las coordenadas de google earth para llegar. Desde el estacionamiento hay que bajar al lecho del rio que no son más de 5 minutos de bajada.
1. zona de escalada
2. zona de boulder
No se pueden perder un evento tan novedoso, y donde los que organizamos hemos hecho un gran esfuerzo para que todo salga bien, simplemente por pasar un buen rato y aportar a la vez, mas fácil imposible.
↧
↧
El paraíso volcánico de la escalada - Tenerife
Unos kilómetros al oeste de las costas del Sahara, en el océano atlántico, en el centro del archipiélago Canario, se encuentra la isla de Tenerife. Un lugar maravilloso donde disfrutar de playas paradisiacas, bosques subtropicales, alta montaña y sobre todo Roca. Mucha roca!
La historia de la escalada en Tenerife se remonta a los años 70, cuando los escaladores locales hacían acopio de toda su creatividad y coraje para
encaramarse por las escarpadas paredes cercanas al Teide (Las Cañadas). Pero es en los años 80, cuando la escalada en la isla comienza a dar un cambio radical; influenciados por el fenómeno free climbing, los escaladores locales comienzan a liberar las primeras líneas naturales en el valle de Tabares el paraíso isleño de las fisuras.Por esta misma fecha, se comienzan a abrir las primeras vías equipadas desde arriba en La Cañada del Capricho y en el roque de La Catedral, lo que apunta ser el nacimiento de la escalada deportiva en Tenerife. En 1987 un taladro adquirido por la Federación comienza a hacer estragos en las basálticas rocas Tinerfeñas a manos de los primeros equipadores de la generación. Tantos son sus nombres y tan buenos trabajos hicieron, que sería imposible nombrarlos en estas líneas, aunque eso no nos impide hacerles homenaje (larga vida a la old school).
Actualmente Tenerife cuenta con infinidad de posibilidades distribuidas entre sus diferentes barrancos, destacando: Arico y sus proximidades como centro de la escalada deportiva, clásica y boulder de la mejor calidad. Tabares como la meca de la autoprotección de dificultad, Guaria con sus imponentes muros de hasta 50 metros (necesario pedir permiso anual) y como no! La Cañada del Capricho que situada a los pues del Teide, se podría definir como uno de los ambientes de escalada más exóticos del planeta. Sin olvidar al resto de zonas y escuelas de escalada situadas alrededor de toda la isla, todas ellas de una calidad y belleza difíciles de encontrar en otro lugar.
Toda la información necesaria la podemos encontrar en la última guía, editada en 2010. (A la venta en Base camp y Tenerife Outdoor).
Actualmente son muchos los que trabajan por mejorar el entorno y seguir abriendo nuevas rutas para nuestro uso y disfrute, a todos ellos les dedicamos estas líneas y les agradecemos todo el duro trabajo hecho y por haber.
El Ocho escalada ICS. (International Climbing School); formada por escaladores con experiencia, titulados y especialistas en diferentes áreas, es la opción ideal para contratar tus actividades. Iniciación, perfeccionamiento y coaching en todos los estilos de escalada. Además de ofrecer una amplia gama de actividades relacionadas con el deporte outdoor. El Ocho es a su vez uno de los actuales precursores del equipamiento y la escalada sostenible de la isla, Trabajando codo a codo con el Equipo Rasclat, llevan a cabo varios proyectos de equipamiento y rehabilitación de nuevas zonas de escalada.
El Base Camp es nuestro IMP.(International Meeting Point). Situados en el centro de la Villa de Arico nos encargamos de facilitar información y alojamiento a cualquiera que se aventure a visitarnos.
Si decides cruzar el charco no dudes en contactarnos:
↧
¿Cuál es tu forma de mejorar la escalada?
Esta web ha hecho gran énfasis en subir artículos originales con todo lo relacionado con el entrenamiento en escalada. Pero esto podría ser una gran pérdida de tiempo para quienes decididamente no quieren entrenar.
En una seguidillas de artículos anteriores incluso se dio a entender que para escaladores novicios, es contraproducente entrenar de manera sistemática, pues pude ser un gran aliciente para aburrirse rápidamente y transformar la escalada en un monótono día a día de hacer ejercicios sin saber muy bien para que servirán.
Pero también en escaladores expertos el entrenamiento puede ser una mella mental para la escalada, en especial aquellos que no compiten y que llevan mucho tiempo escalando. Muchos de ellos han seguido algunos entrenamientos y aunque esto puede hacer mejorar de manera importante también es un gran desmotivante cuando se tiene poco tiempo. Se cambia el escalar por interminables sesiones de secuencias y ejercicios con un esquema dado.
Es por esto que independiente de la experticia que tengas en la escalada, quisimos preguntar cuál es tu manera de mejorar.
Llámese a un entrenamiento sistemático, aquel con ciclos y ejercicios bien programados, con sesiones semanales y/o mensuales bien establecidas.
Entrenamiento desordenado, aquel que según el ánimo o la falta de conocimiento, realiza en ocasiones ejercicios de fortalecimiento, con escalada.
Y solo escalar, es decir sencillamente eso, no hacer ejercicios, más que el propio que se hace cuando se escala. No fijarse en ciclos ni buscar la optimización de la curva de rendimiento. Solo escalar y sentir la mejoría en la roca.
Para esto nuestra nueva encuesta hace la siguiente pregunta:
¿Cuál es tu forma de mejorar tu escalada?
Entrenamiento sistemático
Entrenamiento desordenado
Solo escalar
Da tu opinión y veamos qué es lo que hace la mayoría de los escaladores.
↧
Gran fiesta en Casaboulder - 5 y 6 de julio
Viernes 5 de julio - MASTER CASA BOULDER - De 22:00 a 00:00 horas
Con el objetivo de mostrar el alto nivel de escalada nacional, Casa Boulder ha seleccionado a 8 escaladores, todos destacados en la escalada de competencia, roca boulder y vías.
Soho Langbehn, Facundo Langbehn , Muikuay Silva, Tomas Ravanal, Gabriela Sandoval, Jesus Gonzalez, Sara Aylwin, Lucas Gaona. Más cuatro cupos que se disputaran durante la tarde del mismo viernes 5. Se enfrentaran a los problemas creados por Cristian Carreras y su banda. Ven a verlos, la entrada es liberada…
Sábado 6 de julio (por la tarde) - FESTIVAL de BOULDER - De 15:00 a 20:00 horas
Un evento para disfrutar de muuuucha escalada y buena convivencia. Solo pueden participar niños entre 4 y 8 / 9 y 11 años, más categoría novicios sin importar la edad (papás, primos, tías, abuelos, amigos, todos pueden participar).
Tendremos 40 nuevos problemas de boulder marcados especialmente para ustedes, inscríbete ahora en Casa Boulder, los cupos son limitados.
Sábado 6 de julio (por la noche) - NIGHT CLIMB - De 22:00 a 01:00 horas
Para los que se quedaron con ganas o les sobra la energía, aquí pueden seguir escalando junto con una Red Bull o Cerveza y mirando películas de escalada, en una nueva versión de las NIGHT CLIMB.
↧
Uso de magnesio al escalar .mitos y verdades

El Carbonato de magnesio es un producto
ampliamente vendido y usado en el mundo de la escalada. Su principal propiedad es secar las manos para evitar el sudor. Se comenzó su uso por los escaladores en la década de los 50 y al poco tiempo se notó su ayuda al escalar.
ampliamente vendido y usado en el mundo de la escalada. Su principal propiedad es secar las manos para evitar el sudor. Se comenzó su uso por los escaladores en la década de los 50 y al poco tiempo se notó su ayuda al escalar.
Casi todo escalador que se precie de serlo, tiene su bolsa de magnesio colgada a la espalda cada vez que se escala. Pero que tan útil es realmente.
Pues si se usa solo para sacar el sudor es muy útil, pero si se exagera su uso, esta demostrado que es peor….
Hace un tiempo atrás se hiso un estudio donde se probó en laboratorio si el coeficiente de fricción mejoraban con el uso de magnesio (Study: Use of ‘chalk’ in rock climbing: sine qua non or myth?, J Sports Sci 2001 Jun;19(6):427-432). Se tomaron 15 escaladores y en tres distintos tipos de roca (caliza, granito y arenisca) se midió el coeficiente de fricción (el roce que ejerce los dedos sobre la roca) con y sin magnesio. Sorpresa… el coeficiente de fricción fue menor con magnesio, es decir los dedos resbalaban más con magnesio.
Este resultado parece una mentira en comparación con el conocimiento empírico de miles de escaladores, que no tiene ni una duda en que es todo lo contrario.

Pues en las manos puede pasar lo mismo. Muchos escaladores por ansiedad o tensión suelen echarse más magnesio de lo necesario y desde ese punto de vista no se dan cuanta que empeoran sus manos frente a la fracción.
Otra cosa que demuestra muy bien que el magnesio no es precisamente lo que mejora la fricción, es el escalar en días fríos. Todos comparten que en días fríos, la fricción de los dedos sobre la roca es mejor, y esto se debe a que el sudor de las manos disminuye y la cantidad de magnesio que se requiere es menor y el que se adosa en los dedos también. La disminución de la temperatura sobre la piel de las manos hace que esta sea mas rígida y aumento su coeficiente de fricción.
Por otro lado en escaladores ansiosos, el uso de mayor cantidad de magnesio significa mayor cantidad de reposo en situaciones que en su gran mayoría no son necesarias, por lo cual lo único que logran es cansarse más al escalar la vía.
El magnesio es fundamental para crear manos secas, pero es un mito que el por si solo mejore la adhesión de la mano a la roca, por lo contrario, la empeora si hay más de lo necesario.
Ahora ya sabes, que cuando decidas echarte magnesio, date cuenta si realmente hace falta.
Recuerda ayudarnos en nuestra pagina de Facebook haciéndote fans con un me gusta.
↧
↧
Primer encuentro de escalada Ciudad de Palencia 2013
Así fue el primer encuentro de escalada Ciudad de Palencia, donde el muro artificial semeja mucho lo que es la roca natural y hubo muchos problemas con caída al agua, refrescante para el calor de Europa que se está haciendo sentir en estos días.
↧
Dave Graham a vista y Chris Sharma firts ascent en último roctrip de Petzl
↧
Caminando a Petorca - Video destacado
Este es el primer video de las vías de Petorca, en el nuevo sector de “Trilogía” uno de los dos sectores de Petorca. Podrán ver el paisaje al caminar y un poco de cómo es la calidad de la roca de este nuevo sector de escalada.
Caminando a Petorca from rocanbolt on Vimeo.
Caminando a Petorca from rocanbolt on Vimeo.
↧
Selección chilena de escalada deportiva - Otra semana mas
La preparación física y los entrenamientos han sido intensos en esta etapa previa a la competencia mundialista, pero la motivación y las ganas de los chicos siguen intactos, a pesar de las carencias que deben sortear en su entrenamiento.
Experiencia en Las Chilcas.
Por sus vías, por su historia, por su onda o simplemente por el contacto con la naturaleza que ofrece el lugar, el entusiasmo desbordaba a nuestros deportistas al iniciar la jornada muy temprano el día sábado pasado.
Comenzaron organizando el día con una breve charla del D. T. Claudio Carozzi, quien separó al equipo en sus categorías respectivas.
Después de almuerzo el equipo completo se trasladó al sector de “Circulo Vicioso” en donde los más chicos intentaron encadenar con todo esa misma ruta y también “Sexo Sentido” (11c) mientras los mayores pasaron un buen rato encadenando sin dificultades “Cauto” y el “Emilio” 12b – 12 c).
Pedro Iñiguez, uno de los más jóvenes del equipo, y quién no había visitado antes este lugar, sostuvo que le encantó “por la variedad de vías y dificultades y porque es muy completo”, y además se llevó un lindo premio al encadenar en flash (al segundo intento) “Circulo Vicioso” (11d) sacando aplausos del equipo y de los escaladores presentes.
A pesar de todo, El DT Carozzi no quedó conforme con los desempeños individuales y adelantó que elevará el grado de exigencia en la próxima salida, que no será antes de la competencia mundialista en Canadá.
↧
↧
Nutrición y como evitar lesiones en escalada
Las lesiones siempre está rondando en la escalada, ya sea por el uso anti fisiológico de la manos por el sobre usos de brazos en la escalada, y si bien estas son las principales causas no es menor que una mala nutrición llevara a un aumento en la incidencia de lesiones como una menor recuperaciones de estas.
Este articulo hace referencia a como una dieta desbalanceada puede ser la principal causa de tendinitis, por nombrar algunas lesiones propias del escalador
Una cosa importante es conocer los que son los alimentos acidificantes, que son llamados así pues producen una acidosis de los tejidos y aumento en la acumulación de elementos tóxicos, que llevan a que tendones y ligamentos tienda a ser mas rígidos, tengan pero vascularización y con esto un aumento en la probabilidad de que hayan roturas fibrilares y degeneración tendinea, lo cual llevara a el establecimiento de una lesión como tal.
Los alimentos más acidificantes y por lo tanto a evitar son: carnes rojas, queso, azúcares, bebidas industriales, café, té, vinagre, alcohol.
La otra cara de la moneda son los alimentos alcanilizantes, los cuales ayudan a disminuir la acidosis de los tejidos y en la dieta sus principales ejemplos son: papa, verduras, frutas, almendras (frutos secos en general) cereales integrales, pescado azul (atún).
Otra situación en la nutrición y que es muy importante es la dieta para bajar de peso. En escaladores esto suele ocurrir, y el problema que con la disminución de la cantidad de alimento también disminuye al calidad. Una dieta rica en alimentos alcanilizantes no solo es buena, también es baja en calorías, por lo cual es lo principal al momento de hacer una dieta.
Finalmente debemos hacer mención a una buena hidratación, pues la falta de esta es causa de lesión aguda al disminuir la fulidez de los tejidos. Un buen aporte hídrico antes, durante y después de la escalada es fundamental para evitar lesiones agudas.
Un ejemplo de dieta alcalina para personas con tendinitis crónicas, roturas fibrilares y/o lesiones musculares de repetición podría ser la siguiente (fuente: González de la Riba):
Desayuno: Leche vegetal + yogur soja + almendras+pasas+1 plátano maduro
Media mañana: pan integral+dátiles o castañas
Comida: Ensalada o verduras cocidas al vápor, 3 días carne, 2 días pescado (mínimo), 1 día tortilla, 1 día legumbres+arroz
Merienda: Fruta
Cena: Ensalada o verduras al vapor, arroz integral, pasta integral con verdura
Recuerda ayudarnos en nuestra pagina de Facebook haciéndote fans con un me gusta.
↧
Dejar Petorca tal cual–No a la basura ni destrucción
Recuerda que no importa que haya 50 escaladores limpios, basta uno sucio para que se note de inmediato. Por ende no te escondas detrás de una comunidad, el cuidado del entorno es personal en este tipo de cosas.
Es indudable que los escaladores hacen un impacto en las zonas de escalada, la única manera de que no existiera seria no escalando. Pero dicho impacto debe ser el mínimo posible y desde este punto de vista y con la cercanía del encuentro en dicho lugar daremos algunas directrices para que dicho impacto sea lo mínimo posible.
No dejar basura… demasiado obvio pero se debe repetir una y otra vez. Esto incluye colillas de cigarro. Incluso si encuentras basura que no es tuya, no dudes en llevártela, pues es la manera de conservar limpio el lugar.
No dejar papeles cagados. La misma canción de siempre. Todo lo que traes te lo llevas y si vas a dejar una cagada, que esta sea en un agujero bien hecho y bien tapado. Llévate los papeles higiénicos.
No generar nuevos senderos. El sendero de Petorca son solo dos, desde el auto a la primera zona de escalada, donde habrá algunas sogas de guía y porque el terreno es muy escarpado, y el segundo que es bordeando rio arriba para unos 300 metros llegar al segundo sector. No seas patán ni intentes bajar por otro lado para acortar camino, seguro por lo escarpado del lugar dejaras una huella con una sola pasada.

La música para la casa. No lleves parlantes ni coloques música, el lugar es prístino en lo que se refiere a
tranquilidad y naturaleza, no la eches a perder con ruidos externos.Todos estos consejos no parecen obvios, pero hay que hacerlos una y otra vez, espero no tener que hacerlos en persona y ni encontrarnos que la famosilla comunidad escaladora es una masa destinada a destruir lugares. Se consiente y cuida tu entorno, si no quieres llevarte basura, no importa, pero no la dejes.
↧
Lamentamos anunciar que Tito Traversa ha fallecido
Esta página y todos las que lo realizamos tenemos un gran pesar por el fallecimiento de Tito Traversa a tan temprana edad. Ayer todo el mundo de la escalada supo sobre su accidente y hoy nos hemos enterado de su lamentable deceso. Que en paz descanse y ojala su familia pueda sobrellevar el gran dolor de esta tragedia.
↧
Ultima información de Competencia en Petorca y Topos
A una semana de la competencia damos a conocer los topos del lugar con 40 nuevas vías para escalar, con mucho desplome y todas de gran calidad. Les dejamos los topos para que se hagan una idea de lo que podrán escalar el domingo 14 de julio.
Para los que vengan desde regiones, hay lugar para alojar y también agua, pero se deben llevar toda su basura y no dejar papeles con caca…. Obvio pero repetirlo hasta el cansancio.
Habrá muy buenos premios para los primeros lugares.
Highline Chile pondrá un slakline a más de 25 mts de altura cruzando el cajón para el que quiera aventurarse
Habrá venta de las guías de escalada y Boulder a mitad de precio, por si alguien desean comprarla.
No dejen de leer los consejos para no dejar un chiquero el lugar y el cuidado obvio de esta nueva zona (leer acá)
↧
↧
Adam Ondra logra su primer 9a a vista
Adam Ondra logra a vista de La Cabane au Canada en Rawyl (Suiza). Ondra ya habia logrado la sorprendente cifra de 15 8c+ a avista, pero el 9a le habia sido esquivo. ya muchos esperaban que Ondra lo lograra, por ende no es sorpresa que lo haya logrado, un bello desplome a 30° de una treintena de metros.
fuente 8a.nu y Kairn.com
fuente 8a.nu y Kairn.com
↧
Resumen y galería de fotos de encuentro en Petorca
Finalmente el encuentro fue todo un éxito, con más un centenar de escaladores y público que asistió. Ya el día sábado habían llegado unos 40 escaladores que se quedaron a dormir la noche del sábado, lo cual genero un ambiente festivo en la noche.
El domingo y temprano en la mañana comenzaron a llegar escaladores de todas partes de Chile, como por ejemplo Talca y Temuco. Ya para las 13 hrs el lugar estaba atiborrado de escaladores probando las nuevas vías en un ambiente muy buena onda y sin que se generaran dificultades en las espera de vías, pues 40 vías eran un buen numero para que se repartieran de buena manera entre todos los que fueron al encuentro.
La estrella fue el sector “Trilogía” que con sus vías extraplomadas, dejo a todos muy entusiasmados. “Panspermia” un desplomado 8a dio mucho que hablar entre los escaladores expertos y “Verde de la buena” un 6a dejo muy contento a los novicios. “Fito” un 6c+ fue el gran desafío para los avanzados.
Al final de día se hiso un ranking con las mejores vías de cada categoría y se premió a los que lograron los ZOLKAN, CASABOULDER, GIMNASIO EL MURO, WEKE, PETZL, CHILEMONTAÑA Y TATOO. Esperamos que más marcas y empresas se unan para un futuro evento como este, que genera sin duda un aporte tangible a la escalada chilena y da la oportunidad a los escaladores de expandir sus lugares de escalada.
mejores encadenes en cada categoría. Unas palabras finales comentando que el apoyo individual y de le empresa privada es lo que logra un desarrollo real de la escalada, al conseguir los medios para poder seguir equipando y abriendo nuevos lugares de escalada, como en este caso en Petorca donde queda un lugar buenísimo con 40 vías y esperando abrir unas 30 vías más a mediano plazo. Debemos agradecer a los que nos auspiciaron, pues gracias a ellos se logró comprar parte del material para equipar y los premios que se dieron a los escaladores que ganaron en cada una de sus categorías. Lo Bueno
Lugar hermoso.
Sector increíble de Boulder, lo cual hace más atractivo al lugar.
No se dejó basura ni se dejó rastro.
Muy buen lugar de acampada y muy buen ambiente nocturno.
Muchas vías para probar a vista.
Lo malo (hay que mencionarlo)
No faltaron los pelmazos, en este caso un grupo que venía de Los Andes, que llego con carbón dispuestos a hacer su buen asado en el lugar de escalada, alegando que no se había informado que no se podía hacer asado en el lugar….hay que ser bien … por suerte se fueron, que (sin anestesia) tarados como estos son los causantes de basura y destrucción de lugares de escalada.
-En la noche gente desconocida maltrato un par de autos (no escaladores). Al parecer amigos de lo ajeno hay en todos lados, por ende siempre tener el cuidado de no dejar cosas de valor en los autos. Esperamos que solo haya sido un hecho aislado, pues al parecer había un evento de cazadores por ahí cerca.
↧
Descanso activo – como recuperar mejor entre escaladas
Acabas de bajar de la vía y la has logrado con una sola caída. Estas a punto de encadenarla y necesitas descansar para darle nuevamente y lograrla sin caerte. ¿Cuál crees que será la menor manera de descansar? ¿Qué debes hacer y cuánto tiempo? Estas son preguntas claves que debes hacerte y responder de la mejor manera para subir tus límites en la escalada.
El descanso activo es aquel descanso entre vías en que uno se mantiene haciendo algún ejercicio de menor intensidad y de preferencia aeróbico para poder recuperar de mejor manera.
En un estudio con escaladores (Effects of Active Recovery on Lactate Concentration, Heart Rate, and RPE in Climbing, -Draper, Bird, Coleman and Hodgson 2006) donde se compararon dos grupos de escaladores realizando un 7b de 20 mts y se le dejaba descansar 20 minutos entre cada intento. El primer grupo simplemente se sentaba y descansaba sin hacer nada (reposos pasivo). El segundo grupo se dedicaban suave en bicicleta estática durante su reposo (reposo activo). Las pruebas mostraron que los escaladores con reposo activo al final del descanso tenían concentraciones de ac.lactivo muchos menores que los que no hicieron nada durante su descanso.
Otro estudio interesante fue el que se adiciono masaje al reposo pasivo y al reposo activo y se demostró que un reposo activo más masaje mejoraba aún más los niveles de ácido láctico.
Esto deja claro que es mucho mejor un descanso activo que uno pasivo. En la práctica esto quiere decir que lo mejor después de bajarte de la vía seria hacer una caminata de 10 a 15 minutos para volver a intentar la vía.
Otro punto fundamental es de cuánto debe ser el reposo.
La recuperación de fosfocreatina (fuerza máxima) es de un 90% al minuto de reposo, y a los tres minutos se ha recuperado en un 98%(ver artículo de reposo), es decir, al minuto del descanso podríamos probar entre boulders bajo nuestro máximo, y a los 3 minutos podríamos probar un Boulder supramaximal.
Por otro lado cuanto es el tiempo exagerado de descansar y eso es un depende. Si es un día frio no debería ser más de 10-15 minutos, pues la vasoconstricción del frio hace que nuestros músculos dejen de irrigarse más rápido. En un día templado podría ser hasta máximo 20 a 25 minutos. Pasar ese tiempo es enfriarse, es decir, perder lo que se ganó con el calentamiento.
En resumen lo ideal para descansar, es mantenerse activo entre reposos, mientras aplicamos un masaje suave en antebrazos/espalda, y no descansar más allá de 20-25 minutos entre cada intento de vía.
Recuerda ayudarnos en nuestra pagina de Facebook haciéndote fans con un me gusta.
↧