Quantcast
Channel: Rocanbolt.com
Viewing all 499 articles
Browse latest View live

Escalada en Hueco Tanks -guía audiovisual

$
0
0
Este es uno de esos videos que salen de lo común, pues pasa a ser una guía audiovisual de uno de los mejores lugares de Boulder del mundo. Una buena cantidad de bloques en más de media hora de video, solo dejan el gusto de que hay que ir a visitar este lugar alguna vez en la vida.
HUECO. from Michael Rosato on Vimeo.

Fases de la periodicidad de un entrenamiento en escalada 2/2

$
0
0
Después de haber entendido los que son los ciclos(ver articulo anterior), es importante y de manera general conocer los periodos que busca un entrenamiento. Esto es fundamental para prepararse para una competencia importante o un viaje de escalada.


PERIODO DE PREPARACION GENERAL
Este debería durar entre 2 -3 meses en principiantes y un mes para avanzados.
OBJETIVO: crear los cimientos, la base y las condiciones óptimas para el desarrollo múltiple del deportista.
CARACTERISTICAS:
Adquisición y desarrollo de aquellas capacidades básicas sobre las que luego se afirmara el acondicionamiento específico o especial. Elevación del nivel de las funciones básicas del organismo
Determinan nuevos fundamentos técnicos y tácticos.
Se caracteriza por el predominio del volumen, la densidad y la frecuencia semanal de trabajo, sobre la intensidad. Esto se ve reflejado que en la gran mayoría de los entrenamientos iniciales de escalada se comienza con continuidad, resistencia larga y ejercicios al 60% 80% de la fuerza máxima.
Se procura la enseñanza de los procesos coordinativos (técnica-táctica) Predomina el trabajo multilateral. Se da gran énfasis a la técnica en escalada.
DURACION: Princip.: 2 a 3 meses. Avanz.: 5 a 6 semanas

PERIODO DE PREPARACION ESPECIAL

OBJETIVO: Crear las condiciones inmediatas para la obtención de la Forma Deportiva.
CARACTERISTICAS: Ejercitaciones específicas, relacionadas directamente con las necesidades del escañada y del escalador
Se incrementa la intensidad con relación a las capacidades motoras específicas y hábitos motores.
Se reduce el volumen con relación a ejercicios de características generales y se mantiene con relación a los ejercicios específicos.  Un ejemplo es dejar de hacer continuidad para pasar a resistencia larga, media y corta. Y comenzar con ejercicios en 80 y 100% de fuerza máxima.
Se busca la afirmación y unión de las secuencias de movimientos de las destrezas adquiridas.
Aumenta la intensidad y el volumen de la realización de los gestos técnicos específicos aprendidos. Las secuencias tiende a hacerse más difícil y se busca el encadenarlas en menos intentos o trabajar secuencias más duras.
DURACION: Principiantes: debería ser unas 4 a 5 semanas. Avanzados: 2 a 3 meses.

PERIODO COMPETITIVO
OBJETIVO: Mantener y estabilizar la Forma Deportiva alcanzada y ponerla de manifiesto en las competencias fundamentales.

CARACTERISTICAS:
Competencias principales.
Puesta a punto de la Forma Deportiva.
Preparación física funcional inmediata.
Perfeccionamiento de la técnica y táctica aprendida.
Consolidación de los hábitos motores.
Se mantiene la intensidad de los ejercicios específicos.
El volumen desciende según la especialidad deportiva: Fuerza rápida: Desciende bruscamente. Resistencia Aeróbica: se mantiene el volumen alto.
Aumenta el volumen de ejercitaciones técnicas. Se da mucho más énfasis a lograr secuencias a vista y/o problemas de Boulder.

DURACION: 1 cima: 1 a 3 meses (competencias) Estructura múltiple 4 a 6 meses (6-8 cimas de máximo Rendimiento.)

PERIODO DE TRANSICION
OBJETIVO: Buscar la perdida momentánea de la Forma Deportiva.
CARACTERISTICAS:
Es de recuperación, es un descanso activo. Es seguir escalando pero dejar los ejercicios de pesas y hacer rutas submaximales
Es el enlace entre dos ciclos de entrenamiento.
Se cambian las actividades, pero no se deja de entrenar. Se pueden seguir haciendo secuencias pero de menor intensidad
Se intenta no perder todo el nivel de entrenamiento.
Desciende el volumen e intensidad de los ejercicios específicos.
Aumenta el volumen de los ejercicios de carácter general.
El deportista organiza los días, horas y lugares de entrenamiento.
Se utiliza para curar lesiones o evitarlas por sobre uso

DURACION: 4 a 6 semanas.

Recuerda ayudarnos en nuestra pagina de Facebook haciéndote fans con un me gusta.

Sharma, Web y Hunter – Perspectivas del Psicobloc

$
0
0

 Chris Sharma, Jacinda Hunter y Jimmy Webb comparten sus historias personales previos y durante el evento de psicobloc realizado hace unos meses en Utah .

Entrenamiento y algo más – Entrevista a Eva López 1/4

$
0
0
Eva Lopez en Nuria 8c - Cuenca -
foto por jose yañez
En esta seguidilla de capítulos hemos entrevistado a una de las mejores escaladoras a nivel mundial y al mismo tiempo  una de las mejores entrenadoras/investigadoras de la escalada a nivel mundial. En una extensa y completísima entrevista, Eva ha contestado de manera sincera dando a conocer su pensamiento y conocimientos de la escalada y su desarrollo, siendo cada respuesta una gran fuente de información para todo escalador que quiera mejorar o entrenar con mayor calidad. Hemos dividido en capítulos la entrevista para que sea mas llevadera y se pueda integrar mejor el conocimiento… casi “hora académica por capitulo”.


Eva López  conocida a nivel mundial como es una de las escaladoras españolas deportivas  más fuertes del momento  ha dedicado parte de su vida no solo a escalar. Eva es Licenciada en Ciencias del Deporte y Entrenadora Personal de Escalada Deportiva. Su blog llevado hace unos años se ha convertido en lugar de llegada de todos los escaladores que buscan respuestas cuando de entrenar se trata.

En esta entrevista intentaremos conocer más a fondo cual es la opinión de una escaladora que no solo escala bien, también intenta que los demás lo hagan.

1- ¿Que te motivo a estudiar e investigar tanto sobre el entrenamiento en escalada?
EVA: Ser mejor cada día.


Simplemente cuando empecé a escalar sentí que aquello era lo que quería hacer el resto de mi vida. Y a la vez, también quería ser la mejor escaladora que pudiera ser.  Es lo que más me divierte, el desafío de intentar ir a más. No sé por qué, pero me motiva mucho.
Supongo que cuando ves que lo que estaba sólo en tu cabeza, de repente un día ya lo tienes delante de ti, o que por fin puedes responder a esa pregunta después de tanto tiempo…se refuerza tanto la confianza en ti misma, y obtienes tanto placer, que lo que ocurre es que quieres seguir en ese circuito de proponerte cosas-luchar por conseguirlas-conseguirlas-comprobar que podías conseguirlas-proponerte cosas más difíciles, etc.
Recuerdo que ya de pequeña, entrenaba por mi cuenta para intentar sacar el 10 en Educación  Física, o me autoimponía ejercicios de refuerzo o repaso para sacar mejores notas…llegando hasta el punto de que en esta época tuve que aprender a moderar ese “instinto de superación” para que no me hiciera daño y tras mucho tiempo lo conseguí. Ya ves…nada es totalmente bueno ni malo.
De manera que con un enfoque totalmente visceral y apasionado, y facilitado sin duda porque empecé a estudiar Ciencias del Deporte a la vez que a escalar, casi desde el primer día que empecé a escalar, me puse a buscar documentación sobre entrenamiento en escalada. Recuerdo el primer libro que me empezó a inspirar. Estaba en francés: “Grimper!”; de Patrick Edlinger; jajaja, yo no tenía ni idea de francés! pero ya sabes…un diccionario  y motivación, hacen maravillas. Después mis fuentes empezaron a ser las revistas científicas que analizaban deportes o acciones que me podían dar ideas para probarlas en escalada. Y así empezó todo!  El estudio empezó siendo algo instrumental...para mejorar como escaladora todo lo posible. Pero en seguida me di cuenta de que aquello me encantaba! Disfrutaba tanto leyendo y aprendiendo; y luego intentando aplicarlo a mí misma, y después a otros, que lo que empezó siendo sólo un Medio, se convirtió en un Fin en sí mismo. Y desde entonces, no he parado de leer e investigar. Además, está tan ligado a mi mejora como escaladora y de otros, que para mí se ha convertido en algo más que un medio de aprendizaje en escalada…es ya una actitud ante la vida.


2-¿Cuál es el grado al cual un escalador medio (no tocado por Dios) podría llegar con un buen entrenamiento?
Esto te lo pregunto pues existe un límite genético que es imposible soslayar, por eso, crees tú que existirá una base de grado que podría llegar hasta el más negado físicamente.  Hay una campana de Gauss para poder decir cual será la normalidad en lo referente a lograr los límites con un buen entrenamiento.

Eva Lopez en White Zombie 8C - Photo by Manuel Gonzalez
EVA: Hablemos mejor de herencia, o potencial genético si no te importa, hummm…
En este caso, es difícil concretarte un número o grado concreto. Ya sabes que hay muchas vías de estilos diferentes, distintos tipos de roca que te pueden ir mejor o peor. De modo que a veces alguien puede conseguir determinado grado con una buena estrategia (que también es entrenable) “aprovechando” sus puntos fuertes, o al menos “evitando” el tipo de vías que requieran poner en juego sus debilidades.
De todos modos, al hablar de “potencial genético”, o de que a alguien “se le da bien escalar”, a menudo pensamos en la fuerza, el bloque, la continuidad, coordinación, etc...y nunca en otros aspectos como el que decíamos antes: la táctica, o aspectos psicológicos como el que se ha comprobado que es el más importante de todos: la "motivación de logro". Esto ese el afán por progresar y aprender día a día, y hacer todo lo posible por conseguir tus objetivos a base de esfuerzo y trabajo diario. Esa es la cualidad más importante de todo incluso para los grandes campeones, a los que nadie los ha regalado nada.

Me explico: A menudo, me he encontrado con escaladores con un extraordinaria dotación genética, a los que les falta la cualidad anterior, base de la tenacidad y la persistencia, incluso de la autoconfianza…y es una pena, porque no llegan a un nivel tan alto como podrían y en muchas ocasiones, acaban abandonando porque confunden “talento” con “éxito”, y se frustran al ver que éste no llega tan fácil...creen merecerlo sólo porque son buenos o muy fuertes! Y es que si no hay trabajo, ningún talento llega a desarrollarse hasta su potencial máximo, o durante el tiempo suficiente para alcanzar la excelencia, que como sabéis, no suele bajar de los 10 años o 10000 horas de práctica sistemática y deliberada.
Es decir,  que algunos nacen con aptitudes (genética), pero no actitudes (capacidad de esfuerzo y trabajo), y viceversa. Tener las dos cosas es difícil y sin embargo en cualquiera de los dos casos puede haber un buen número de buenos escaladores. Los grandes genios de la escalada han nacido con una dotación genética excepcional, pero luego la han desarrollado gracias a una actitud de mejora y de esfuerzo igual de extraordinaria, además de haberse enriquecido de haber vivido muchas experiencias diferentes en distintas vías y rocas diferentes. De todos modos, tengo que decir, que de este tipo hay muy pocos por generación. La mayoría de buenos y muy buenos escaladores han mejorado y han llegado a un alto nivel porque teniendo buenas, aunque casi siempre no excepcionales cualidades físicas han querido mejorar día a día y han puesto los medios. En todos los casos, lo que intento transmitir es que si no trabajas por progresar, no vas a progresar. Sea cual sea tu genética.
Para acabar, conozco a escaladores, por ejemplo con un potencial genético de fuerza muy pobre, que han llegado a 8b+ e incluso hasta 8c...porque tienen esa habilidad de que te hablaba: Motivación de logro, capacidad de aprender de sus errores, y persistencia en el trabajo diario junto al buen hacer de conocerse a sí mismos y dirigir su entrenamiento con inteligencia.

Continuara…..

Tips de fotografía en escalada - primer capitulo

$
0
0
Este es el primer capítulo/fotografía, donde haremos un análisis fotográfico de distintas imágenes de escalada y todos los datos técnicos y artísticos para quienes deseen tener mejores fotografías de sus escaladas.

Esta primera fotografía fue sacada en Las Chilcas/Chile, y se trata de Felipe G. quien está escalando “No mames güei” 6c, una vertical y técnica vía de mucha toma roma.
Para lograr buenas fotos lo ideal es  estar por encima del escalador, como se logra en esta foto. Para esto se puede escalar una vía en paralelo o anclarse en la reunión de la misma vía. En este caso se usó la cadena de una vía a la derecha de esta.

La fotografía tenía un problema de contraste típico de días de sol intenso. Para esto lo ideal es manejar la luz de manera manual y focalizarse en este caso en el escalador, cosa que la luz sobre él este perfecta y como se ve en esta foto el fondo totalmente oscuro, pero que al mismo tiempo, se hiso a propósito para dar la impresión de gran profundidad y de contraste duro entre la roca y lo que queda abajo. lo negro da la sensación de vacío profundo. No se visualiza el fondo, ni quien asegura, pero esto le da más dramatismo a la misma foto.
Se usó un lente nikon 18-300 (cuerpo nikon d7100), el cual quedó en  150mm para esta foto con un f de 5,6 que era lo que más daba el diafragma del lente para disminuir al máximo la profundidad de campo y así lograr un efecto de desenfoque a la roca arriba del escalador y por debajo de él. Lo malo de las cámaras automáticas es que la profundidad de campo no se puede manipular por lo cual casi siempre queda todo enfocado y le resta fuerza a nuestras fotos. Con tele fuertes o f bajos se puede lograr esto.
Lo otro es la angulación de la línea de la roca en la foto. Un efecto que le da gravedad a la foto es hacer líneas oblicuas al horizontal o el vertical, con lo cual la composición queda mejor. Una línea oblicua de parte en el extremo superior (de cualquier lado) le da mucha verticalidad al gesto de escalada, por lo cual se siente en la misma foto como el escalador es tirado hacia atrás por la roca y como la gravedad hace efecto sobre su escalada.
En esta foto también se buscó el momento apropiado del movimiento, lo cual se lograr en el momento preciso en que va a buscar la siguiente toma. Una cosa muy importante es lograr que la cara del escalador se vea, independiente hacia donde mire, pero que se vea. Una foto sin cara casi siempre da malos resultados. En este caso se refleja de gran manera como Felipe mira hacia el agarre que va a buscar.

Esperamos que toda esta descripción te ayude a pensar en sacar más y mejores fotos, que seguro te podrán salir muchas y muy buenas,  si empiezas a seguir estos y otros consejos que iremos dándote en capítulos/fotos por venir.

Recuerda ayudarnos en nuestra pagina de Facebook haciéndote fans con un me gusta.

Aerial Reel 2014 - Escalada desde el cielo

$
0
0
Este es un excelente video grabado con un cuadracoptero, donde se obtuvieron increíbles tomas aéreas de escalada y zonas naturales. Un placer para la vista y es el futuro de la filmación de escalada.
Aerial Reel 2014 from Three Peak Films on Vimeo.

Las crónicas del Bolt - 1°capitulo

$
0
0
-Las crónicas de Bolt-
(Operación Saltadero) 01.
•Todo empieza una tarde de Marzo, cuando Walter me propone dar un paseo por Arico, para hacer una buena digestión, al menos eso es lo que me dice. Pero sus intenciones iban más allá de caminar un rato…
Salimos del pueblo en dirección Abades y a unos 100 metros de la salida del pueblo, nos desviamos a la derecha.

-Vamos a sentarnos un momentito (me dice), quiero enseñarte algo.
-Vale pero que sea al solecito! Que estoy “helao” de frío.
Caminamos un minuto campo a través hasta llegar a la cabecera del barranco y allí encontramos una terraza,
antiguos bancales donde nos sentamos para echar un vistazo al mar. Pero no es el mar lo que roba mi atención; En ese momento mis ojos actúan como por cuenta propia y se desvían a la derecha para profundizar todo lo posible en el barranco.
-Mi madre! ¿Has visto que muro?! (Le pregunto excitado).
-Ahaja! (Ríe, y me contesta que eso es justo lo que quería enseñarme) –Genial! Ni siquiera he tenido ni que señalártelo. Ahaja!

De vuelta en Base Camp, sacamos la antigua Guía de escalada en Arico y echamos un vistazo a las reseñas. Me sorprendo al ver la foto, con un muro de tales dimensiones y apenas unas pocas líneas equipadas, así que al día siguiente temprano, cargo mi mochila con una cuerda, un arnés y algo de material para rapelar y me adentro en el barranco en busca de ese muro casi virgen que no me ha dejado dormir.
Un rapel, dos rapeles, tres rapeles. Estoy harto de atravesar zarzas y tirar la cuerda de un “lao pa otro”. Quiero ver el murooo!
Por fin; Inmerso en las maniobras de fraccionamiento de un rapel, clavado en mitad de un muro vertical de unos cincuenta metros, alzo la vista y ahí está. El Saltadero! Un auténtico circo de roca basáltica de más de cuarenta metros que me rodea por casi todos los ángulos. Este es el principio de una gran aventura…

Tras unos cuantos meses de por medio; mogollón de curro en la pared, y mil piruetas para poder conseguir algo de material para equipar, ya podemos decir que El Saltadero está “cogiendo forma”. Más de doce líneas naturales con todo tipo de estilos; Fisuras, Diedros, Espolones y placa desplomada de treinta y cinco metros de altura media. Y casi todo por escalar! El sueño de cualquier equipador.
El Ocho Escalada, Rasclat Tenerife, Kop de Gas, Roxtar Tenerife y EsKaLar.com, se han encargado de que nunca falten los materiales ni la motivación necesaria para seguir progresando. Actualmente seguimos trabajando para hacer de este rinconcito en las entrañas de Tenerife un buen lugar donde disfrutar y compartir lo que más nos gusta.

-Escalar-
Pd: Extraordinaria compañera la que siempre me acompaña a ciegas en todas mis aventuras. Sin ti nada de esto sería posible.
-Gracias espartana-.

Hipp`s.

Video completo de la “Dura dura” 9b+ con Adam Ondra y Chris Sharma

$
0
0

 Este video a aparecido y es una video completo de los encadenamientos de Adam Ondra Y Chris Sharma en una de las vías mas duras del mundo, La Dura dura-9b+.

Primer encuentro internacional de escaladores en Tenerife!

$
0
0
Con motivo de la inauguración del nuevo sector de escalada (El Saltadero) y para ir calentando motores antes de los esperados carnavales, esperamos juntar a cuantos más escaladores sea posible.
Entre otras cosas, las actividades programadas son:


-Fotografía vertical para todos los escaladores que participen en la jornada. (Se entregarán gratuitamente todo aquél que las solicite).
-Todos los participantes que contribuyan pagando una inscripción (5€) recibirán una camiseta y una fotocopia (a color) con las reseñas del sector.
-Por la noche, se hara una entrega de premios mediante sorteo y para las siguientes categorías:
• La escalada más entusiasta.
• Caída más espectacular.
• Asegurador más motivador/ entregado.
-Música en directo y proyección de las fotografías tomadas durante la jornada.
-Animación de la velada mediante juegos y dinámicas especialmente diseñados para escaladores.
-Posibilidad de pernoctar en las instalaciones habilitadas por el ayuntamiento.
-Habrá puntos de avituallamiento con refrescos durante todo el día y se está negociando una (oferta especial para escaladores) en diferentes negocios locales.

Esperamos contar con vuestra presencia y poder disfrutar de una fanática jornada de escalada!

Galeria de Frey en la Patagonia Argentina - Escalada tradicional

$
0
0
El verano está en su máximo esplendor en el hemisferio sur  y la temporada en el sur de América  está recién comenzando para varios. Por esta razón les dejamos esta reciente  galería  del mítico Frey, centro de escalada tradicional,  ubicado en el extremo sur del Cerro Catedral dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, en las proximidades de la comarca de San Carlos de Bariloche en la Provincia de Río Negro, Argentina.






Este paraje de la escalada clásica destaca por sus
estilizadas y misteriosas agujas de granito, las que le dan su nombre al macizo del Catedral, y es, además, una de las paradas obligatorias para muchos escaladores alpinos, siendo, también, la escuela de grandes titanes de esta modalidad de la escalada. Sus caminatas y deslumbrantes paisajes son la disciplina requerida para aquellos que estén pensando seriamente en aproximarse a lugares como Chalten o Torres del Paine.


fotos y articulo Felipe Guerra Schleef




















IMPACTO ECOLOGICO DE LA ESCALADA EN EL MEDIO NATURAL (II DE II)

$
0
0
Al hacer referencia a la sociedad post moderna se debe hablar también de una sociedad preocupada por el entorno, por lo ecológico, lo rural, por el respeto al medio ambiente etc. En definitiva de una sociedad que persigue el desarrollo sostenible. No existe una definición universalmente aceptada del concepto de desarrollo sostenible; sin embargo, la definición citada mas frecuentemente es la que propone el informe NUESTRO FUTURO COMUN ,
de la Comicion Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, de las Naciones Unidas (Informe Brundtland, citado en fullana y Ayuso, 2002) “El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (Fullana y Ayuso, 2002, p.27)
SOSTENIBILIDAD EN TERMINOS DEPORTIVOS

La sostenibilidad en términos estrictamente deportivos y atendiendo a la dimensión ecológica se ha de entender tal y como se indica en el Articulo 10 de la Carta Europea del Deporte (1992) “ Garantizar y mejorar el bienestar físico social y mental de la gente de una generación a la siguiente, requiere que las actividades deportivas, incluyendo zonas rurales, urbanas y marítimas, se adapten a los recursos limitados del planeta y se lleven a cabo conforme a los principios de desarrollo sostenido y administración del medio ambiente. Estos Incluyen:
-Tener en cuenta los valores de la naturaleza y del medio ambiente en la planificación y construcción de instalaciones deportivas
- Apoyo y estimulo a las organizaciones deportivas en sus esfuerzos por conservar la naturaleza y el medio ambiente
- Aumento de los conocimientos y de la conciencia de la gente sobre las relaciones entre el deporte y el desarrollo sostenido y su comprensión de la naturaleza.

CONCLUSION
La escalada en general, a nivel internacional está cambiando, y esto se ve reflejado en el aumento de zonas
de escalada y en el incremento de espacios deportivos para la práctica y desarrollo de esta actividad. Consecuencia de la relación entre deporte y medio ambiente es el nacimiento de una serie de conflictos que anteriormente no existían o por lo menos no en las magnitudes actuales, y es que lejos de ser opuestos, debemos encontrar la forma de que nuestro deporte se adapte en perfecta armonía con el medio natural.
“Entre estos conflictos destacan las posibles consecuencias negativas en el ambiente, que existen, crecen y se diversifican en función de ciertos criterios de ponderación. Entre estos, el más importante y que condiciona al resto es la falta de educación ambiental, del deportista, equipador, espectador y escaladores en general”

El impacto ambiental en las zonas de escalada está comenzando a resentirse. Esto parece ser producto de que se están manifestando en estos lugares los problemas característicos que se dan en las grandes ciudades, producto de los comportamientos irresponsables con la naturaleza

El planteamiento no es el de dejar de acercarse al medio natural, bien para hacer turismo, deporte o simplemente para observar la riqueza ambiental. Todo lo contrario, es necesario potenciar una práctica deportiva en la naturaleza que conlleve y promulgue el cuidado y respeto hacia ella.
“Los practicantes o deportistas deberán actuar como guardianes y conservadores del patrimonio natural para que sea un deporte sostenible y ecológico. Las actividades organizadas bajo este marco deben ser concebidas casi dentro del espíritu del deportista como agente del proceso de conservación”

para ver el primer capitulo puedes pinchar acá 

REFERENCIAS
Pablo Luque Valle, Antonio Baena Extremera y Antonio Granero Gallegos “Buenas practicas para un desarrolo sostenible en los eventos deportivos en el medio natural”
Boyle, Stephen A. and Fred B. Samson. 1985. “Effects of Nonconsumptive Recreation on Wildlife: A Review.” Wildlife Society Bulletin 13.2: 110-116
Camp, Richard J., and Richard L. Knight. 1998a. "Rock climbing and cliff bird communities at Joshua Tree National Park, California." Wildlife Society Bulletin 892-898.

Camp, Richard J., and Richard L. Knight. 1998b. "Effects of rock climbing on cliff plant communities at Joshua Tree National Park, California." Conservation Biology 12.6: 1302-1306.

McMillan, Michele A., and Douglas W. Larson. 2002. "Effects of rock climbing on the vegetation of the Niagara Escarpment in southern Ontario, Canada." Conservation Biology 16.2: 389-398.

Müller, Stefan W., Hans-Peter Rusterholz, and Bruno Baur. 2004. "Rock climbing alters the vegetation of limestone cliffs in the northern Swiss Jura Mountains."Canadian journal of botany 82.6: 862-870.



La situación de Valle de los Cóndores – punto de vista de sus protagonistas

$
0
0
Esperábamos que se solucionara el problema de acceso antes de que se hiciera público, pero veo que se nos adelantaron, por ende, creo que esta ves escribiré algo muy visceral, sin anestesia y tratando de ser lo más soez posible, ad hoc con la molestia de tener que resolver un problema generado por la famosilla comunidad escaladora chilena. Si en algunas de las frases que leerás mas adelante, te sientes identificado o te ofende profundamente, pues esa es la idea.


Valle de los cóndores, cruzando el rio tiene dueño, el cual quiere el lugar para que se mantenga tal cual esta. Su principal preocupación es que no se junta basura y su belleza perdure en el  tiempo. Su inquietud no es infundada, pues rio abajo (a unos 7 kms) hay un sector donde la gente común se reúne, donde también hay un puente y donde es fácil llegar en auto. Dicho lugar es un basural, tal cual. Llega a dar vergüenza ver cómo la gente puede ser tan pero tan sucia, y un lugar precioso se transforma en un chiquero. Eso es lo que no quiere el dueño. Por otro lado tiene animales que no son muchos, por lo cual la perdida de uno, es un desastre.

Que paso:
La basura de siempre, ya sea por pescadores (creo que son los grandes culpables en todo caso), pero también por escaladores, que si bien no se ha hecho notar cruzando el rio si se ha hecho notar en la zona de camping. Los típicos papeles higiénicos han aparecido….pero si será tontos o psicópatas. Se ha hecho campaña hasta el cansancio con este tema en todas las páginas y siguen habiendo los tarados que dejan papeles con caca, o las tontas que dejan sus toallas  botadas por ahí.

Un cosa que fue error de ASAT (nadie esta libre), es que dejo los baños construidos para el roctrip y dejándolos destruirse solos. Muchos fueron tirando la basura adentro (hay que ser muy oligofrenico para no entender que hay que llevársela) y más que muchos sacaron madera para hacer fogatas de sus restos por lo cual quedó una situación que a ojos de cualquiera era feo. Pues el dueño vio esto  y entro en pánico.

Pero hubo dos situaciones que hicieron que todo se fuera al carajo
Dos de sus animales fueron muertos… ¿Cómo y quién? No se sabe, pero la cosa es que paso y mala cosa.

Y lo otro más terrible y estúpido a la vez es que (según lo dicho por la señora que cuida allá) un grupo de escaladores de Santiago paso por el puente construido por el dueño, de manera prepotente y además rompieron el candado y el portón…  si la comunidad la forman todos pues han de saber qué tipos como estos hay que colgarlos, pues echan a perder todo lo que se ha logrado con paciencia y esfuerzo. No me cabe ni una duda que es los típicos escaladores que no han aportado en nada y que exigen  y exigen como si fueran un derecho absoluto escalar en el lugar.

El dueño a pesar de esto no está en mala parada, pero será difícil revertir esta situación.

Hay que tener una cosa clara también. Los sectores de huasamacos del sur (donde están la vías más extraplomadas) y el sector la trancadera, no son propiedad del dueño pues son rocas a orilla de rio, por ende legalmente se debe dar paso por el terreno para poder llegar a él. Pero el uso del puente que construyo el dueño es propiedad de él y puede prohibir el paso de gente por este.
Para ser sinceros el problema es el rio que esta alto y que no deja pasar por cualquier lado, y el dueño está claro que cuando baje no podrá impedir el paso de escaladores, pero no por esto hay que pasarlo a llevar.  El y menos nosotros, no queremos escaladores de mierda que ensucien el lugar o lleguen con prepotencia (más que la de este mismo artículo que está leyendo ahora).

Valle de los cóndores aún tiene mucho potencial en sus terrenos de bienes nacionales, como es el sector “la
cárcel” a un par de kms de la gran pared y rio abajo. Se suma monjes blancos que esta subvalorado y donde salen muchas vías más. Por ende tenemos claros que los siguientes sectores a potenciar serán estos dos últimos mientras tratamos de convencer al dueño que la comunidad de escaladora no hay tanto psicópata ni gente cerda con ganas de ensuciar, cosa que así pareciera por unos pocos. Pierden justos por pecadores.

Ya es difícil y costoso conseguirse los recursos para seguir equipando el lugar, pero si la conciencia no se transforma en algo individual, es decir responsabilidad individual, pues siempre habrá este tipo de problemas, en que para variar son unos pocos también lo que tenemos que poner la cara por los querubines escaladores de Chile, que al momento de  pedir ayuda, la gran mayoría se “hacen los desentendidos” o se creen con el derecho de exigir más de lo que se merecen. Antes de los derechos vienen los deberes.

Por ende antes de decir “hay que hacer tal cosa”, pues hazlo… si ves basura llévatela, si ves gente ensuciando, pues regáñalos, y si ves gente dejando la cagada, pues páralos. Pareciera que el dicho, la letra con sangre entra, es muy real.

El problema de la hidroeléctrica

No es tan terrible como se cree. La concesionaria, que hiso  el camino hasta Argentina,  demostró con creces que después de arreglar la carretera el lugar que ocuparon como centro de operaciones quedó absolutamente limpio y libre de residuos. Leí por completo lo que se va a hacer y el impacto no es para nada desmesurado. El caudal del rio  no es natural y está por completo controlado por el embalse el Maule. Una buena cantidad del año el cauce es bajo, y no afecta para nada la ecología del lugar, incluso la pesca se mantiene activa todo el año. Este proyecto dejaría constantemente bajo este cauce por unos 15 a 17 kms y eso no afecta para nada el ecosistema aledaño que no vive del agua del rio. Dentro de la descripción de impacto ambiental se hace hincapié en esto. Los residuos son la misma tierra que se removerá para hacer el túnel, pero tampoco se trata que se tapara el lugar bajo tierra. Hablamos de un túnel, no de un estadio de tierra. Incluso esto puede hasta beneficiar a los escaladores, pues dejaría libre paso a través del rio todo el año. El lugar no será tapado de tierra, ni de agua tipo represa. Gritar a los cuatro vientos “Oh Dios mío que terrible” pues no es así. Todas las disquisiciones de adonde será esa energía, pues es otra cosa. No se olviden que desde el embalse del Maule para abajo el  lugar está absolutamente interferido por el hombre, y este proyecto la verdad es un pelo de la cola. Las zonas de escalada, es decir las paredes mismas no se afectarán en nada

caídas de bloques de piedra - impresionante

$
0
0
Piensas todo el día en escalar Boulder, pero que pasaría si de la noche a la mañana te caen unos bloques al patio de tu caso o destruyen parte de tu casa. Este video es un derrumbe de una pared de roca que boto piedras del porte de un camión cerro abajo y que dejo una casa con una buena cantidad de bloques cerca y dentro de ella… del terror.

Estiramiento para escaladores

$
0
0
Este es un excelente video sobre estiramientos para la escalada dados por un experto. Fèlix Obradó, fisioterapeuta especializado en Alto rendimiento, nos explica cómo realizar estiramientos adecuados para los escaladores.

Las mejores imágenes de bloque en video.

$
0
0
video compilatorio con muy buenas imagenes de bloque en roca y competición.

Escalar en el Futuro, Hoy: Como Tener Éxito Modificando tu Estructura Mental

$
0
0
Capitulo 2 - Escalar en el Futuro, Hoy: Como Tener Éxito Modificando tu Estructura Mental
por Jimm Collins

En 1978 me obsesioné con escalar “Genesis”, una suave y ligeramente desplomada placa de piedra roja de 100 pies, (33 mts. aprox) en el Cañón de El dorado. La ruta nunca había sido liberada y la mayoría de la gente dudaba de que alguna vez sería terminada en ese estilo. (Liberar una ruta significa que es escalada con cuerda sólo como medio de protección. La esencia de un ascenso libre radica en subir la roca en su totalidad bajo medios propios, colocando pies y manos en la roca sin tirar directamente de algún accesorio o de la cuerda. La cuerda y los dispositivos de seguridad están solo para atraparte en caso de caídas, no para ayudarte a ascender).

Un día observé a John Bragg, macizo y rubio visitante de la costa este de 6 pies de alto (2 mts. aprox.) intentar liberar “Genesis”. Entró a la sección suavemente desplomada (la que todos pensaban que nunca sería liberada) y se lanzó hacia arriba en un gran salto. Sus manos golpearon algo sobre la roca y se sostuvo por un segundo antes de que su mano se desbloqueara y cayera 25 pies (8 mts. aprox.) Bragg intentó el lanzamiento 10 o 20 veces y luego se rindió. “No saldrá por un buen tiempo” dijo.
                Estando inmóvil, mi mente se encendió… “Si él pudo sostener el agarre por sólo un segundo” pensé - “debe haber una forma de escalarla”. Entonces, antes de regresar a la universidad para mi pregrado, me aventuré a un intento más. No logré encontrar un camino obvio para escalar con precisión hasta el pequeño agarre al que Bragg saltaba, de manera que yo pudiera de sostenerme lo suficiente para empujarme a la siguiente presa.
                Hice un mapa mental de los agarres y, durante mi regreso a la escuela, encontré una muralla del Campus de Standford que tenía movimientos similares a lo que pensé Genesis podría ser, creando una rutina de entrenamiento llamada “Genocide Traverse (La Travesía Genocidio)”, reflejo de la dolorosa intensidad de la ruta. Entrenaba entre clases, portando una aguja en mi camisa para reventar las ampollas en las yemas de mis dedos que afloraban por el régimen de ejercicios. Aún con todo este entrenamiento, no logré terminar la ruta cuando regresé durante el descanso de navidad. Estaba físicamente fuerte, pero sicológicamente intimidado por la supuestamente in-escalable ruta. Necesita cambiar mi estructura mental.
¿Pero cómo hacerlo?
Estudiando la historia de la escalada, me di cuenta de un patrón: escaladas consideradas “imposibles” por una generación de escaladores eventualmente se transformaba en una escalada “no tan dura” por escaladores dos generaciones más tarde. Un 5.10 se veía cercano a lo imposible para escaladores en los tempranos 60s, pero a finales de los 70s, los mejores escaladores encadenaban a vista 5.10 rutinariamente como precalentamiento para proyectos más duros. Leía como los records caían en otros deportes y noté el mismo patrón. Por 10 años, el record mundial para una milla cerraba en  4:01 y nadie se veía en las condiciones como para romper la barrera de los cuatro minutos. Pero una vez que Roger Bannister la rompió en 1954, el record mundial cayó 6 segundos en los siguientes 10 años. Para finales de los 70s, mientras yo intentaba Génesis, el record de la milla había caído bajo de los 3:50.
                Entonces, decidí jugar un desafío psicológico conmigo mismo. Me di cuenta de que podría ser que nunca fuera el escalador más dotado, o el más fuerte, o el más audaz, pero quizás, podría ser el escalador más futurista. Hice un pequeño experimento mental: traté de proyectar los próximos 15 años, 2 generaciones de escaladores más tarde, y me pregunté a mi mismo – “¿Cómo será vista Génesis por los escaladores en los 90s? – La respuesta llegó clara como una campana. En los 90s, los mejores escaladores del mundo pondrán rutinariamente encadenar a vista Génesis, viéndola como un simple calentamiento para rutas más duras. Y atletas menos talentosos, la verán como un desafío loable, pero difícilmente como algo imposible. La barrera, entendí, era primariamente psicológica, no física.
                Escalar enseña que las barreras más grandes no están en la roca, sino en nuestras mentes. He visto esta lección hacerse realidad en el entrenamiento que mi esposa hace del equipo de “cross country” de la secundaria local. Cuando ella se transformó en la entrenadora, sus pupilos promediaban 5:47 por milla en una ruta de cross country. Ahora, 7 temporadas más tarde, los alumnos promedian 5:25 por milla – una mejora que hace la diferencia entre un equipo que no clasificó a la competencia estatal y el equipo bicampeón. ¿Contaba ella con mejores atletas en el equipo? No, la diferencia primordial era psicológica. Ella había logrado cambiar la definición psicológica de “rápido” en sus corredores. Los mismos niños que bajo una estructura mental podrían haber considerado que 5:47 era ser “rápidos”, ahora consideraban una marca de 5:47 como lenta. Y cuando lograban marcas de 5:25 o mejores, no hacían la vista gorda. Consideraban que ellos podían correr así de rápido. Mismo potencial genético, diferente “set point (punto de referencia)” mental. Diferentes resultados. Ella cambió su estructura mental.
                Cambiar la estructura mental involucra a todos los aspectos de la vida, particularmente para empresarios y emprendedores visionarios. La clave está en reconocer patrones subyacentes, a menudo con la ventaja de la perspectiva histórica, para proyectarse hacia adelante y ver que significarán esos patrones para generaciones futuras. Cuando Steve Jobs visitó las instalaciones de investigación de Xerox Parc en 1979, vio un puñado de computadores de escritorio utilizando dispositivos de cliqueo y señalización y pantallas que desplegaban exactamente lo que sería impreso en una página real, con formato y todo. Hoy en día, damos todo eso por sentado. Yo escribo estas palabras mientras observo sobre un dispositivo que imprimirá exactamente como yo veo, pudiendo moverme de página en página usando un “mouse (ratón)”. Pero en 1979, sólo los computadores industriales – definitivamente computadores no personales – tenían esta capacidad. Como estudiante de historia de adopción de tecnologías, Jobs reconoció inmediatamente que esas innovaciones podrían un día ser tomadas por sentadas. Él visualizó como los computadores serían vistos en 10 o 20 años más, cuando estas innovaciones serían el estándar del producto, incluso para productores de bajo costo (como podemos ver hoy en día con Dell).
                En lugar de esperar a que el mundo cambiara, Jobs decidió actuar como si el mundo ya hubiera cambiado. Y en 1984, Macintosh salió adelante, mucho antes que las fuerzas naturales del mercado hubiesen requerido un dispositivo como ese. Causó furor, maravillando a compañías más fuertes como IBM. Pero por supuesto, hoy en día no nos impresiona nada de estas innovaciones. Jobs simplemente se posicionó adelante en el tiempo y construyó su compañía de computadores de siguiente generación en base a su cambió de estructura mental.
                Quince años después de Génesis, apliqué esta misma idea para un cambio significativo en mi carrera personal. En la escuela de graduados me dedicaba a tomar exámenes de grado, lo que me posicionaba entre dos situaciones contradictorias: ser profesor o ser empresario. Mi primera solución era en convertirme en un miembro de la facultad en la Escuela de Negocios de Standford, en el campo de emprendimiento.
                Estando genéticamente diseñado para ser irreverente, como sea, me irritaba el patrón académico tradicional, rehusando someterme a elegir un departamento específico y hacer un post doctorado tradicional. Cuando te dedicas a un campo específico, te transformas en un miembro de la iglesia de dicho departamento: te conviertes a la iglesia de liderazgo, a la iglesia de estrategia, la iglesia de conducta organizacional, la de finanzas, etc. Si eres miembro de la iglesia de estrategia, tus respuestas a las preguntas estarán enmarcadas por el lente de la estrategia; si eres miembro de la iglesia de finanzas, sales con respuestas financieras y así. Yo quería ser miembro de la iglesia de las preguntas y ser completamente agnóstico sobre de que campo emergerían las respuestas a las preguntas. Si la respuesta caía en organización, en liderazgo, en finanzas, en estrategia – o en ninguno de esos – entonces que así sea.
                Estando en desacuerdo con el sistema académico (y siendo inmaduro para arrancar) y aún persiguiendo una vida académica de investigación y docencia, me encontré a mi mismo en una adivinanza. Entonces, divisé un patrón: un número creciente de profesores estaban fuera del riel de la academia tradicional, transformándose esencialmente en emprendedores. Aún así, no resolvía mi dilema. Aquellos que había tomado el patrón empresarial se habían convertido en consultores o estaban formando grandes empresas – un patrón que no calzaba con mis talentos o pasiones. No quería estar en los negocios; todavía quería ser profesor.
                Entonces me contesté a mi mismo la pregunta de Génesis: ¿Cómo sería este mismo desafío para la gente 30 años más adelante? Si estuviéramos en el 2025 en vez de 1995, ¿Qué otras opciones tendría? La respuesta se iluminó en mi mente: yo podría elegir invertir la frase “docente de emprendimiento” y, en su lugar, ser un “empresario de la docencia”. En las dos décadas anteriores, se había vuelto común renunciar a una estructura corporativa tradicional para lanzar una compañía propia. Entonces, razoné – “¿Por qué no aplicar la misma idea a los académicos?” – “¿Por qué necesitas estar en la Universidad para ser profesor?” – Ser profesor no es una posición o un título; es un rol en el mundo. Treinta años en el futuro, imaginé, habrá quizás un grupo entero de personas que se habrían convertido en profesores para el mundo, pero fuera de la estructura académica tradicional. Ahí fue cuando me mude de regreso a Boulder, Colorado, instalé mi propio laboratorio en mi antigua sala de clases y me convertí en un profesor auto-empleado. Explícitamente no desarrollé una consultora o una compañía. En cambio, organicé mi calendario exactamente como lo hice en la facultad de Standford: 50% de mi tiempo en investigación, escribiendo y desarrollando una idea; 30% de mi tiempo en alguna forma de enseñanza; 20% de mi tiempo en cosas administrativas que necesariamente debían ser hechas. Sabía de algunos otros académicos que habían considerado este patrón, pero quizás en unos pocos años más muchos más lo harían. En efecto, lo que hoy se ve como un patrón arriesgado podría en dos décadas parecer un camino normal, uno fácil de seguir y tomado por muchos.
                Ahora, debes estar preguntándote: ¿Cómo financié mi profesorado? Ah, la respuesta radica en el ámbito de la suerte. Jerry Porras y yo habíamos publicado recientemente “Built to Last (Contruido para Perdurar)” y fuimos ungidos por la buena suerte de un “best-seller (libro de lo más vendido)” No era que esperábamos dicho éxito – después de todo, ¿quién habría pensado que un libro “orientador de ideas” basado en 6 años de investigación académica podría convertirse en un éxito de ventas? Pero el libro salió justo en el momento indicado y el “zeitgeist” [nota: sin traducción literal, hace alusión a la deidad alemana “espíritu de los tiempos”] cayó en nuestro regazo. Luego, 7 años después, mí equipo investigación y yo fuimos golpeados nuevamente por una buena suerte fenomenal, con el primer libro que salía de nuestro laboratorio de investigación – “Good to Great (de Bueno a Excelente)” – aterrizando en el mercado mientras Enron se derrumbaba, la nueva economía caía en desgracia y la burbuja bursátil explosaba. Teníamos al “zeigeist” de nuestro favor de nuevo y un nuevo y mayor “best-seller”. Tomados juntos, “Built to Last” y “Good to Great”, me permitieron dedicarme en un 100% a ser un profesor auto-empleado, dotarme de mi propia silla y ser dueño de mi tuición.

                Por supuesto, podría haber sido distinto. Sin el “zeitgeist” de nuestro lado, el giro a mi carrera podría haber terminado embestido contra las rocas de la realidad como muchos otros sueños empresariales. Pero eso me trae a la próxima lección desde la escalada como sala de clases.

Adam Ondra encadena "first round, first minute" 9b en Margalef

$
0
0
photo: Black Diamond/blackdiamondequipment.com
Hace unas pocas horas nos ha llegado la noticia directo desde Margalef de que Adam Ondra  ha encadenado la vía “first round, first minute” 9b. Ruta del sector laboratori en Margalef, Cataluña.  Este es el segundo encadenamiento de la vía, pues en el 2011 era encadenada por primera y única vez por Chris Sharma, quien la había equipado y la cual tomo años para poder encadenarla. Este es otro logro del imparable Adam Ondra, que ya casi no es noticia que se haga de un 9b, grado que ya tiene más que dominado.
Ondra confirma el grado y también cree que es un 9b, por ende ya no hay mas nada que discutir, el 9b  es un grado duro más a lograr por las nuevas generaciones con esta y otras vías que lo confirman.












2° Curso de Entrenamiento y Salud en Escalada

$
0
0
Ante el éxito del primer curso y ya que muchos no pudieron asistir por cierre de cupos, repetimos el curso de entrenamiento y salud en escalada. Esta vez será en Santiago en el gimnasio de escalada CASABOULDER
Fecha: domingo 9 de marzo desde las 10am
Valor 25.000 pesos

INFORMACION  e inscripción en   rocanbolt@rocanbolt.com
La inscripción y reserva es previo pago del curso.

Actualmente los escaladores cada vez buscan y piden mayor información de cómo pueden y deben llevar un buen entrenamiento. Para llegar a un buen conocimiento es necesario muchas veces conocer los pilares fisiológicos de todo lo que involucra el ejercicio durante una sesión y/o un ciclo de entrenamiento.


Para esto hemos creado la primera clínica/curso de entrenamiento y salud que se ha hecho en Chile, donde se tocaran los principales temas de fuerza en la escalada, lesiones y mediciones para llegar a entender por qué y cómo entrenar mejor.
La clínica consistirá en 9 clases teóricas para terminar en 2 pasos  prácticos donde se verán de manera real algunos de los tópicos tratados en el curso.
El curso está pensado en personas con si sin conocimiento previo. También para profesores y entrenadores de escalada que quieran ampliar sus conocimiento de ciencia de la escalada, así como para un escalador común que quieta entender como entrenar mejor.


Los temas son:
1-Introducción al entrenamiento
2-Definiciones de fuerza
3-Hipertrofia muscular en la escalada
4-Fuerza de manos en escalada –como medirla
5-Fuerza de brazos en escalada – como medirla
6-Fases de un entrenamiento general
7-Como mejorar en vías
8-Principales lesiones en escalada
9-Como evitar lesiones en escalada
10- paso práctico
- Midiendo fuerza de brazos

- Reclutamiento de manos

Galería Certamen Internacional de Fotografía de Montaña y Naturaleza 2013

$
0
0
Hemos hecho un recuento y galería con las mejores fotos del 2013 de este certamen de fotografía. Las fotos que verán son realmente muy buenas y de todas partes del mundo. Belleza y aventura se unen y nos dan estas imágenes que no puedes dejar de ver y disfrutar

Para ver la galería completa donde se incluye las fotografías de animales puedes ir a link de vimeo que te dejamos a continuación.




































Fareboulder - Boulder en la cordillera de los Andes - Galería fotográfica

$
0
0
Ha tan solo una hora de Santiago/Chile, se ha descubierto un nuevo lugar de Boulder qeu dara mucho que hablar. con parajes cordilleranos sorprendentes y roca de buena calidad, este lugar de facil acceso comienza a mostrar su potencial e invita a ser uno de los mejores lugares de boulder de verano-otoño.

Descripción del lugar: Farellones es un pueblo de montaña que se encuentra en la Cordillera de Los Andes en la comuna de Lo Barnechea a solo 32km de Santiago (Aprox. 50 minutos en auto)  por la ruta G -21 y esta a una altura aprox. de 2500 msnm.  Farellones es el punto centro para los  centros de esquí (La Parva, El Colorado/Farellones y Valle Nevado), tiene un Minimarket y un Restaurant que funciona todo el año perfecto para pasar a comer después de escalar.
Es posible encontrar diferentes tipos de boulders: Plaqueros, de grandes tomas, mini regletitas, fuertes y leves desplomes, highboulders y  bloques positivos perfectos para quienes están comenzando.
Los Abridores, y  creemos que “primeros ascensos de los boulders”, son Camila Acevedo y José Tomás Labrín, ya que todos los Boulder los tuvimos que limpiar bastante; por lo que es difícil que alguien los haya escalado antes pero tampoco nos cerramos a que alguno de estos se hayan hecho años atrás.
 Los grados son propuestos de acuerdo a lo que nos parecio a nosotros, los cuales obviamente pueden variar dependiendo de futuras repeticiones.

Acceso: Subir por Av. Las Condes, pasar el Mall Sport hasta la bifurcación donde hay una SHELL, en ese punto seguir por el camino a la derecha que se llama “Camino a Farellones” o Ruta G21 y continuar derecho por ese camino hasta Farellones. Es un camino de 32km. que tiene 40 curvas. (Atento para los que se marean). Terminado las curvas seguir el camino a Valle Nevado  hasta ver las rocas. Durante el camino está todo muy bien señalizado. Desde los estacionamientos de los diferentes sectores no son más de 5 minutos caminando hasta los bloques.
NO hay locomoción colectiva para llegar a farellones en esta época (solo invierno y primavera). Por lo que se tiene que ir en auto o a dedo desde el servicentro SHELL que esta al comienzo del camino en Av. Las Condes y preguntar si llegan a Farellones

Recomendaciones:- Óptimo para ir a escalar de Noviembre a Abril aprox. dependiendo de las nevazones, ya que es cara Sur por lo que en invierno acumula mucha nieve lo cual cubre la mayoría de los bloques.
-Llevar bastante agua por no hay en el sector, pero si se puede pedir en el pueblo de farellones en caso de que se acabe.
-Utilizar protector solar ya que algunos bloques quedan bastantes expuestos al sol.
-Como es cordillera siempre llevar al menos un polerón, por que los cambios climáticos pueden ser muy rápidos.
-Como es una zona que aun se está abriendo, es bien útil llevar una escobilla y un cepillo para limpiar las rocas porque algunas se descascaran con facilidad.
-En el sector 3 “Plaza los Pumas” existe un lugar para picnics y tiene contenedores de basura para que al menos dejen su basura en ese lugar, pero SIEMPRE es mejor llevársela, que una cosa de sentido común.
-Los atardeceres son increíbles por lo que se recomienda bajar tarde.
-¡¡¡¡DEJAR LIMPIO YA QUE NADIE QUIERE SU BASURA EN EL CERRO!!!!



by Camila Acevedo y José Tomás Labrín.




























Viewing all 499 articles
Browse latest View live